miércoles, 26 de febrero de 2014

Las empresas de efectos especiales que transforman al cine

El cine parece estar cada vez más enamorado de los efectos especiales.
Y en los premios Óscar del próximo domingo, una película "digital" es la gran favorita.

La BBC repasa tres de las últimas tecnologías de efectos visuales utilizados en películas.
La última década ha sido testigo del desarrollo de una tecnología capaz de reproducir movimientos más detallados y complejos mientras que creaciones con aspecto humano son comunes en películas y videojuegos.

La tecnología digital de "Gravity"

Si busca una cosa segura en la ceremonia de los Oscar este domingo, cuente con que "Gravity" ganará la categoría de mejores efectos especiales.
Pese a contar con dos estrellas como Sandra Bullock y George Clooney, lo que sobresale realmente es el trabajo de la compañía de efectos especiales Framestore, con sede en Londres.

Bajo la dirección del supervisor de efectos visuales Tim Webber, la compañía trabajó en estrecha colaboración con el director mexicano Alfonso Cuarón para llevar a la pantalla la historia de dos astronautas varados.
Originalmente concebida como una película íntima con efectos prácticos, Webber creyó que la dificultad de representar la gravedad en el espacio, o la relativa falta de ella, podría ser superada de mejor forma a través de la tecnología digital.
El resultado es una película con alrededor del 80% de planos creados digitalmente.
Cada cuadro necesitó alrededor de 50 horas de "renderización" (el proceso mediante el cual se procesa una imagen digital). Y si toda la película se hubiera "renderizado" usando un solo procesador, se habrían necesitado 7.000 años.

Captura facial

Efectos especiales de "Gravity"
El 80% de los planos de "Gravity" fueron realizados digitalmente.
Los avances de la última década en la captación del movimiento dispararon la búsqueda de hacer una cara humana realista generada por computadora.
Pero en lugar de sustituir al actor, el proceso realmente funciona en conjunto con su desempeño, localizando y captando los movimientos de su rostro.
Esta información se introduce de nuevo en el software para generar un rendimiento digital tan realista como sea posible.
Uno de los productos más recientes en este campo es la Vicon Cara. Sus fabricantes afirman que es el primer sistema de captura de movimiento facial en 3D.
El casco ligero cuenta con cuatro cámaras de alta definición que registran los movimientos y que permiten al intérprete actuar sin que su visión se perturbe.
Mientras que la tecnología todavía tiene mucho camino por recorrer antes de que pueda crear una actuación humana verdaderamente creíble, se ha llegado a una etapa en que las actuaciones humanas pueden ser alteradas por artistas de efectos visuales posteriormente, aunque de forma sutil.
Phil Elderfield, de Vicon, señala: "Puedes comenzar con la verdadera actuación del día, pero también puedes ajustarla un poco si quieres, puedes adornarla o restarle importancia, puedes enfatizar ciertas cosas o hacer lo contrario y recrear un mundo (filmado) dentro de una computadora".

Captura de movimiento

Audiomotion
En AudioMotion captan los movimientos con un traje especial.
La película "Final Fantasy: El espíritu en nosotros" fue estrenada en 2001.
Puede ser desconocida para muchos en estos días, pero marcó el primer lanzamiento de una película realizada íntegramente con la tecnología de captura de movimiento.
En los estudios de AudioMotion, en las afueras de Oxford, Inglaterra, se ha trabajado en algunas de las más grandes películas y juegos de ordenador de los últimos años.
La compañía se especializa en la captación del movimiento que involucra actores con un traje especial de captura cubierto de puntos muy reflectantes.
La ubicación de los puntos es capturada por las cámaras en el plató y los ingenieros de efectos visuales son capaces de recrear digitalmente los movimientos exactos del actor.
El proceso se hizo conocido con el lanzamiento "El Señor de los Anillos: las dos torres", donde la actuación de Andy Serkis como Gollum se ganó elogios de la crítica.

lunes, 24 de febrero de 2014

Murió el artista uruguayo Carlos Páez Vilaró

Tenía 90 años. Falleció en Casapueblo, su legendaria creación ubicada en Punta Ballena, a 13 kilómetros de Punta del Este.
Falleció el prestigioso artista uruguayo Carlos Páez Vilaró. (Eduardo Grossman)
Falleció el prestigioso artista uruguayo Carlos Páez 
Vilaró. (Eduardo Grossman)

24/02/14 - 09:12

El artista plástico uruguayo Carlos Páez Vilaró falleció hoy a los 90 años en Casapueblo, su legendaria escultura habitable ubicada en Punta Ballena.

Había nacido el 1 de noviembre de 1923, en una familia tradicional de Montevideo. En su adolescencia viajó a la Argentina y se quedó a vivir en Buenos Aires, donde pasó su juventud: trabajó en una fábrica de fósforos, en una reconocida imprenta y comenzó a desarrollarse como artista plástico.

En los años 40 regresó a Uruguay y centró su obra artística en las temáticas del carnaval y el candombe, lo que lo vinculó a la cultura afrouruguaya. Ese vínculo lo convirtió en una figura destacada de las tradicionales “llamadas”.

En 1956 dirigió el Museo de Arte Moderno de Montevideo y, en 1958, fue secretario del Centro de artes populares del Uruguay. 


Tuvo seis hijos, tres uruguayos y tres argentinos. En 1972 tuvo el momento más duro de su vida: el avión en que su hijo “Carlitos” y sus compañeros de rugby viajaban a Chile cayó en la cordillera de los Andes. Carlitos estuvo 72 días desaparecido y fue hallado luego de que la búsqueda oficial hubiera sido abandonada.
El hijo del artista fue uno de los 16 sobrevivientes de lo que después se conoció como “El milagro de los Andes”.

Páez Vilaró viajó por todo el mundo. En sus viajes conoció a Picasso, Dalí, De Chirico y hasta convivió con el Dr. Albert Schweitzer en el leprosario de Lambaréné. Su vida artística trascendió a la pintura: también se dedicó a la escultura, a la arquitectura, el cine y la litaratura. 

En los últimos treinta años, vivió ocasionalmente en Tigre, provincia de Buenos Aires. Allí construyó un atelier, en la Casa Bengala. Se autodenominaba un "pintor del medio del río", por las idas y vueltas que hacía entre Uruguay y la Argentina.

viernes, 21 de febrero de 2014

INTERNACIONAL MUCHOS HICIERON CONOCER SU OPINIÓN EN LAS REDES SOCIALES

Artistas de todo el mundo se pronuncian por las protestas en Venezuela

20.02.14 Madonna escribió en su cuenta de Instagram: ¡‘íParece que Maduro no conoce la frase ‘derechos humanos’!"


Desde Ricky Martin hasta Madonna, numerosos artistas y personalidades internacionales se han pronunciado sobre las protestas en Venezuela de las últimas semanas, que han desencadenado en enfrentamientos violentos, cientos de arrestos y la muerte de seis personas.  
‘‘Es terrible lo que está pasando en Venezuela, todos lo estamos viendo con mucha tristeza y con esta impotencia que tenemos de nada más ver lo que pasa y no poder hacer nada realmente, más que mandarles apoyo y decir que es un país tan bello y la gente de Venezuela es tan bella, que es durísimo todo lo que está pasando’’, dijo el jueves a The Associated Press la cantante mexicana Julieta Venegas en la Ciudad de México.  
La estrella pop Madonna fue muy directa al criticar al presidente Nicolás Maduro.  
 ‘‘íParece que Maduro no conoce la frase ‘derechos humanos’! El fascismo está vivo y florece en Venezuela y Rusia. íUcrania no está lejos!’’, escribió en su cuenta de Instagram, acompañando su mensaje de una fotografía del mandatario venezolano y de los hashtags (uno de ellos altisonantes) ‘‘(hash)wakethefuckup (hash)revolutionoflove’’.  
 La ex Miss Universo venezolana Stefania Fernández tuiteó: ‘‘Divina Pastora protege a todos los Venezolanos ... (hash)Paz (hash)nomasviolencia’’, acompañado de una fotografía de esa venerada virgen venezolana; mientras que la cuenta oficial de la Organización Miss Venezuela escribió en la misma red social ‘‘(hash)Venezuela necesita de nosotros, debemos estar unidos (hash)MissesPorLaPaz (hash)Misses4Peace’’.  
El miércoles la Miss Turismo Carabobo 2013 Génesis Carmona murió tras ser herida con una bala en la cabeza durante una de las manifestaciones que han sacudido al país, el mismo día que la Miss Universo venezolana Dayana Mendoza había tuiteado ‘‘No más muertes por favooooor!!! No más heridos! No más violencia! Todos somos Venezuela! Hasta cuándo!!!??? No más!!.’’.  
 También hubo algunas voces de apoyo al gobierno venezolano.  
El cineasta estadounidense Oliver Stone, un conocido simpatizante de Chávez que incluso hizo una película enfocada en el difunto mandatario, tuiteó: ‘‘Otra vez_ Estados Unidos no se detiene en Venezuela. Esto es mucho más importante que Siria para nuestros llamados intereses nacionales’’. Agregó un enlace a un artículo de opinión del diario The Guardian que calificaba como un error el apoyo de Estados Unidos al cambio de régimen en Venezuela.  
Otro simpatizante del fallecido presidente, el actor Danny Glover, que una vez dijo que Chávez era su hermano, hizo un llamado a los estadounidenses para que respeten la soberanía de Venezuela.  
 ‘‘Exhorto a mis conciudadanos a unirse a mí y pedir el cese a la violencia ahora perpetrada por algunos sectores descontentos de la sociedad venezolana y sus simpatizantes extranjeros’’, dijo en un comunicado difundido por el gobierno venezolano. ‘‘Recurrir a la violencia indiscriminada enciende pasiones al grado de llevar a la descortesía y agrede el celebrado proceso democrático, altamente transparente y justo, que Venezuela ha estado perfeccionando por una década. Ni los venezolanos ni los gobiernos extranjeros deben tratar de suplantar por medio de la violencia o la manipulación la voluntad electoral de la mayoría venezolana’’.  
Pero la solidaridad con los manifestantes ha sido contundente.  

Ya desde el lunes el boricua Ricky Martin había tuiteado ‘‘Mucha paz y mucho amor para todos mis hermanos y hermanas venezolan(at)s. (hash)PrayforVenezuela (hash)Venezuela’’.  
 El miércoles en la madrugada el cantante venezolano Carlos Bautepublicó una fotografía de una calle en llamas acompañada del siguiente mensaje: ‘‘No es Ucrania, no es Táchira...es Caracas (hash)LasCallesSonDelPueblo (hash)ResistenciaVenezuela. El que se cansa pierde’’.  
 Ricardo Montaner, quien en otras ocasiones ha criticado al gobierno venezolano, hizo alusión a la muerte del cantautor Simón Díaz, fallecido el miércoles, y su coincidencia con los momentos convulsos por los que pasa su país: ‘‘Simón decidió acompañar a los jóvenes caídos en (hash)Venezuela para cantarles sus coplas en el cielo.(hash)SimonDiaz (hash)SOSVenezuela’’, escribió en su cuenta de Twitter el jueves.  
 Un día antes Montaner y el cantante colombiano Juanes publicaron en diversas redes sociales una fotografía en la que pedían usar diferentes hashtags para apoyar a Venezuela sosteniendo dos carteles. El de Montaner decía: ‘‘(hash)Gloria al Bravo Pueblo, (hash)Pray for Venezuela, (hash)LeopoldoSomosTodos, (hash)SoyTuVozVenezuela’’; mientras que el del colombiano decía: ‘‘(hash)PazSinFronteras, (hash)PrayforVenezuela, (hash)SOSVenezuela’’. Al día siguiente el mensaje con la fotografía no estaba en ninguna de las cuentas, pero seguía circulando por la red.  
 El presidente Maduro respondió el miércoles a críticas de Rubén Blades, quien la víspera se expresó dolido por la situación política de Venezuela.  
 ‘‘Rubén, yo te invito a que vengas a Venezuela... artistas famosos vengan todos para que vean la verdad, no se presten a una campaña internacional para justificar una intervención. Si nos aman de verdad, como dices tú Rubén... nosotros también te queremos; pero en esta oportunidad te salió mal la letra’’, dijo Maduro en un mensaje transmitido por televisión nacional.  

  El Tribuno, com.ar

jueves, 13 de febrero de 2014

ANA MARIA BATTISTOZZI

Color que vibra

Pintura. Una muestra antológica en el Museo de Bellas Artes de Salta rescata la figura de María Martorell. La exposición, que recorre sus trabajos entre 1954 y 1993, se verá en mayo en Buenos Aires.


    Entre los múltiples balances que suscitó la evocación de los treinta años de democracia, no fueron muchos los que se detuvieron en la modernización de gestiones culturales que acompañó la proliferación y renovación de museos en el interior del país. Y sobre todo, en la expansión de exhibiciones que prosperó en estos últimos años y fue acompañada de una sofisticada producción de catálogos y textos teóricos que contribuyeron a revalorizar la obra de artistas que, por una razón u otra, ya empezaban a extraviarse en el horizonte de las nuevas generaciones.
En esta conjunción habría que inscribir la muestra María Martorell, la energía del colorque se presenta ahora en el Museo de Bellas Artes de Salta y llegará en mayo próximo a la sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta acompañada de un importante catálogo. Se trata de un proyecto de larga data impulsado por la directora del MBA de Salta Andrea Elías, quien convocó a participar de la curaduría e investigación a María José Herrera. Infrecuente proyecto porque invierte el recorrido habitual de este tipo de exhibiciones y, desde sus comienzos tuvo como objetivo actualizar la visibilidad de una artista nacida en Salta que cimentó su singularidad en una especial sensibilidad del color y un sofisticado diálogo con la tradición andina desde la pintura moderna.
Su relación con la pintura comenzó de forma tardía. Tenía más de treinta años cuando empezó a estudiar con Ernesto Scotti que había instalado su taller frente a la casa de su familia en Salta. Sus primeros trabajos, que ya entonces denunciaban una especial percepción del color, fueron paisajes, naturalezas muertas y retratos. De ese momento es el óleo “Tres árboles” con el que obtuvo el Primer Premio en el Primer Salón de Pintura de Salta en 1949 y hoy es una de las piezas de la artista que forman parte de la colección del Museo de Bellas Artes de Salta. Pero esta mujer inquieta no tardó en ponerse en contacto con los artistas de los grupos Arte Concreto-Invención y Madí, cuya irrupción alteraba la escena del arte argentino desde 1945. Así también, en sus frecuentes viajes a Buenos Aires asistió a las charlas de los sábados que dictaba Romero Brest. Y, casi al mismo tiempo comenzó a recibir en Salta la revista Ver y Estimar que fue fundada por el crítico en 1948. Es decir: su curiosidad la puso al tanto de los debates de la vanguardia local e internacional. Y así se interesó por los problemas puntuales que plantean la superficie y la organización del plano en relación con la percepción. Pero sobre todo experimentó un interés perdurable por el lenguaje de la abstracción atenta a la dinámica cambiante de los tiempos que le tocó atravesar Así la década del 50 la encontró viviendo en Madrid y luego en París, lo que le permitió esporádicos viajes por las capitales europeas que le habilitaron renovados encuentros. En Amsterdam se acercó a la obra de Mondrian confesando que recién entonces lo había “comprendido”. Es probable que el enfrentarse con el conjunto de su obra en los museos holandeses se haya enfrentado también al proceso de sustracción y abstracción que consumó el autor de “Victory Boogie, Boogie” y eso le haya impactado de modo ejemplar.
En París, María Martorell no sólo tuvo oportunidad de vincularse a la comunidad de artistas argentinos residentes que aún mantenían el ritual del viaje a la Ciudad Luz. También se puso en contacto con la galería de Denise René, un espacio que ejerció un rol fundamental en la promoción del arte óptico y cinético. En ese marco fue que conoció a Georges Vantongerloo, a Jesús Soto y a Vasarely, cuya muestra en el Museo Bellas Artes de Buenos Aires en 1958, había resultado de un gran impacto para artistas como Polesello, Le Parc, Francisco Sobrino y Horacio García Rossi, algunos de los que posteriormente integraron el GRAV en París.
Lo cierto es que a pesar de un comienzo relativamente tardío María Martorell rápidamente consumó etapas que la condujeron hacia diversas instancias de abstracción en las que la dinámica del movimiento se manifestó de un modo u otro través de la forma o del color. Impulso que la artista materializó en sucesivas series. Primero, en las gouaches de 1955, inspiradas en el subte de París, de clara afinidad con la pintura de Kandinsky; luego, en los hexágonos que ordenó uno dentro de otro, generando movimiento y a la vez una vertiginosa profundidad. En esta serie que realizó a su regreso de Europa hacia fines del 50, su atención se concentró en el movimiento virtual que tanto interesaba a los artistas que frecuentaban la galería Denise René. Es al menos lo que muestra “Fuga”, una de las obras de 1958 que da inicio al recorrido que propone la muestra. Ese mismo año continúa con otra serie y en ese caso la figura dominante es el óvalo que permanecerá en sus búsquedas hasta 1962, cuando dará paso a las elipsis.
La exposición se articula en siete núcleos que ordenan la producción del artista desde 1954 hasta 1993. Ocupa la mayor parte de las salas del museo y en una de ellas con la reconstrucción de “La banda oscilante”, una impactante instalación de 1969 con la que la artista modificó el espacio de la galería El taller, de Buenos Aires. Es una banda de colores que flota en un espacio oscurecido e iluminado con luz negra. La obra da cuenta de la sintonía que mantenía la artista con los planteos de expansión y superación del cuadro que sobrevolaban el pensamiento pictórico de la época.
En otro ámbito tres tapices y dos óleos de Martorell dialogan con piezas del patrimonio precolombino del Museo. Este capítulo fundamental, que pone de manifiesto la relación de la pintura de Martorell con el tapiz, es el eje de la contribución de Andrea Elías para el catálogo. Según Elía, confluyen en ese punto su interés por la pintura moderna y su relación con la cultura ancestral de Salta. La revalorización que Martorell hace del tapiz coincide con algo que había iniciado Pajita García Bes, –autor material de uno de sus diseños– en los años 40. Pero también con algo más extendido en el arte de los años 60, que hundía raíces en la tradición moderna iniciada por la Bauhaus y fue cultivado entre otros artistas por Josefina Robirosa. Esta muestra, que en breve podrán disfrutar los porteños, ratifica plenamente el sentido de su título en la enorme energía de esta mujer que no por nada llegó a festejar 101 años.

FICHA
María Martorell, la energía del color

domingo, 9 de febrero de 2014



El desnudo masculino invade Francia


Una exitosa muestra de arte que exhibe el cuerpo del hombre

sin ropa y en todo su esplendor es récord de vsitas en el Museo 

d' Orsay en París. ¡Enterate de qué se trata! 

    • Por el éxito de visitas, la exposición de arte continúa en exhibición
    • Por el éxito de visitas, la exposición de arte continúa en exhibición
    • Por el éxito de visitas, la exposición de arte continúa en exhibición
    • Por el éxito de visitas, la exposición de arte continúa en exhibición
    Una exposición sobre la belleza del desnudo masculino occidental es éxito de visitas en el Museo d' Orsay en París, Francia. Con el nombre de "Masculino/Masculino", la muestra es una selección de 221 cuadros, fotografías, esculturas y vídeos para mostrar el cuerpo del hombre en todo su esplendor. Es que tratar el cuerpo del varón como "objeto de deseo" funciona como un imán para el público.
    Exhibe el desnudo masculino bajo todos los ángulos: hay turistas al sol, jugadores de fútbol como dios los trajo al mundo, imágenes religiosas y cuerpos doloridos o incluso moribundos que no por ello dejan de exhibir una sensualidad infinita.
    Una mezcla de escándalo, provocación y belleza hacen de esta muestra una de las más visitadas en los últimos meses. Tanto que debieron extender su presentación por unos cuantos días más ya que las entradas terminaban agotadas cada día. Todo el revuelo que traen estas obras de arte, se suma al debate que hay hoy en día en Francia sobre el matrimonio igualitario, y que sirvió de marco para manifestaciones de todo tipo: desde desnudos in situ, hasta reproducciones vivientes de las obras expuestas.
    Inspirada en una muestra que el Leopold Museum de Viena realizó en 2012, la versión francesa es un poco más jugada. Una exposición que pretende reclamar la importancia del desnudo masculino en la historia del arte y mostrar las distintas formas en las que el hombre sin ropa fue visto por los artistas.